Noticias e historias
All stories
Stories that highlight the people and programs making healthcare more accessible across Oregon.
Company highlights
The innovative programming and achievements that reflect our commitment to quality care.
CareOregon culture
A look inside the people and values that make CareOregon a compassionate workplace.
Community impact
Partnerships and programs that strengthen health and wellbeing across Oregon communities.
Health and wellness
Tips and insights to support physical and emotional wellbeing for our members.
Neurodivergencia: reconocer las fortalezas y el impacto

- Trending
La "neurodivergencia" se refiere a la variedad natural de funcionamientos cerebrales y comportamientos que ocurren debido a diferencias sensoriales, motoras, sociales, anímicas, cognitivas o neurológicas. Todas las personas pueden considerarse en el espectro de la neurodiversidad, pero los especialistas pueden categorizarlas como neurodivergentes o neurotípicas. Una persona con neurodivergencia está fuera del rango típico de variación cerebral y conductual.
El veinte por ciento de la población de Estados Unidos es neurodivergente, porcentaje que incluye a las personas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), autismo, dislexia, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y síndrome de Tourette, entre otros.
Algunos factores ambientales, como las lesiones o los traumatismos cerebrales, pueden causar neurodivergencia, pero es más frecuente que los signos iniciales de neurodiversidad aparezcan primero durante la infancia, dado que los trastornos neurológicos y del aprendizaje pueden ser genéticos. Las dificultades precoces con la lectura, la escritura, la conducta y el estado de ánimo pueden ser indicadores de rasgos neurodivergentes. En la vida adulta, estas dificultades pueden seguir siendo obstáculos enormes.
Estas diferencias son muy frecuentes, pero muchas veces se ignoran u "omiten" en nuestra sociedad. El TDAH, por ejemplo, ocurre en aproximadamente 7 millones de niños estadounidenses de entre 3 y 17 años y, en general, se manifiesta con otras afecciones del comportamiento o la conducta, del aprendizaje o de salud mental. Para muchos adolescentes, la escuela suele ser un lugar donde la neurodiversidad es aceptada como parte de la "identidad" entre pares, pero las escuelas y los lugares de trabajo muchas veces no están diseñados para adaptarse a sus necesidades únicas. En consecuencia, las personas pueden enfrentarse a desafíos en la comunicación, la socialización o la estimulación medioambiental, lo que causa estrés, trauma o problemas de salud mental.
No obstante, la comunidad neurodivergente posee en amplio abanico de talentos, creatividad y perspectiva. No hay una manera "normal" de pensar, aprender o comportarse; aceptar una identidad o diagnóstico neurodivergente puede contribuir al bienestar personal.
Cómo defender a las comunidades neurodiversas
La "diversidad" forma parte del nombre y es fundamental reconocer que todas las personas asumen los desafíos en una manera diferente. El respeto mutuo y la comprensión de las diferencias son la clave.
Estas son algunas ideas de defensa:
- Reconozca que la neurodivergencia es un espectro. Los patrones frecuentes que pueden demostrar las personas con neurodivergencia son impulsividad, sobrecarga sensorial o emocional, autoaislamiento, falta de contacto físico o hiperfijación. Los familiares, los amigos y las parejas pueden ayudar a las personas con neurodivergencia manteniendo la concientización, escuchando con atención y adaptando la comunicación cuando sea necesario.
- Aliente a las personas a buscar ayuda profesional. Muchas personas no reciben diagnóstico, pero pueden tener pensamientos o conductas que podrían causar impactos significativos. Reconocer la neurodiversidad es importante para evitar conflictos, crear recursos cruciales y promover relaciones más saludables.
- Tenga cuidado con las representaciones de la neurodiversidad en los medios de comunicación. Por ejemplo, en las redes sociales muchas veces se malinterpretan o simplifican los diagnósticos, lo que puede ser más perjudicial que beneficioso.
- Adapte los enfoques cuando sea necesario. Las intervenciones para las personas con neurodivergencia no son únicas para todas. Los equipos de liderazgo en las escuelas y lugares de trabajo pueden apoyar a las personas con adaptaciones, como espacios tranquilos, juguetes antiestrés, aviso de cambios en los cronogramas, instrucciones verbales y escritas, asientos flexibles y mucho más. Las adaptaciones son fundamentales para proveer un lugar de trabajo equitativo sin estigmatizaciones y que, en última instancia, beneficie a todos.
- Detecte las estigmatizaciones o sesgos culturales. Las normas o expectativas sociales pueden influir en cómo las personas expresan sus patrones y cómo las otras personas les responden. Las estigmatizaciones siguen siendo muy prevalentes en nuestra sociedad y cultura, e interfieren en el acceso y los recursos, lo que dificulta la vida cotidiana.
- Use lenguaje en primera persona. Intente decir "una persona con autismo" o "reveló que tiene TOC". Evite describir a estos grupos de personas como "discapacitadas" o "minusválidas", a menos que así lo prefieran.
Apoyar a las personas con neurodivergencia y fomentar la colaboración en una manera considerada y empática pueden mejorar enormemente las relaciones. Las personas con neurodivergencia procesan y experimentan el mundo en maneras únicas, lo que brinda perspectivas frescas que pueden derivar en ideas y soluciones innovadoras. Sus contribuciones expanden nuestra comprensión colectiva y proporcionan enfoques nuevos para abordar los desafíos y las oportunidades. Cuando invitamos y valoramos de manera activa las opiniones y las ideas de las personas con neurodivergencia, podemos enriquecer nuestra sociedad. Además, equipar a las personas neurotípicas con las herramientas y el apoyo adecuados mejora su capacidad para relacionarse y colaborar de manera eficaz con los colegas neurodivergentes, lo que crea un entorno más inclusivo y dinámico para todos.
¿Está buscando recursos de salud mental? Visite nuestro sitio web en careoregon.org/mental-health.
CareOregon tiene el orgullo de ser un lugar de trabajo inclusivo. Si le gustaría unirse a nuestro equipo, busque las últimas oportunidades laborales disponibles en careoregon.org/careers.