Buscar

Recursos de detección del cáncer de mama

Comentarios en la web

ícono de cierre

Ayúdenos a mejorar nuestro sitio web

¿Tiene dificultades para encontrar lo que busca? ¿Desea contarnos su experiencia en el sitio web? ¡Responda la encuesta y cuéntenoslo!

Hágase la prueba. La detección precoz salva vidas.

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más frecuentes. La buena noticia es que cuando se detecta a tiempo, es muy tratable. Una mamografía es la mejor prueba para detectar y abordar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, incluso antes de sentir síntomas.

As a CareOregon member, you have access to mammograms at no cost, because we care about your health.

Hable sobre las pruebas de detección con su proveedor

Para programar una cita, llame a su proveedor de atención primaria (PCP, por sus siglas en inglés). Busque la información de contacto en su tarjeta de Id. de miembro.

pruebas-de-detección-del-cáncer-de-mama

Información sobre el cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad caracterizada por el crecimiento celular descontrolado en las mamas. Las células cancerosas pueden formar un bulto, llamado tumor, y expandirse a otras partes del cuerpo si no se tratan. El cáncer de mama puede afectar a cualquier persona, aunque es mucho más frecuente en mujeres y personas designadas como mujeres al nacer.

La mamografía, que es una radiografía de dosis baja que permite buscar signos iniciales de cáncer de mama, es la mejor manera de detectar dicha enfermedad.

¿Por qué hacerse pruebas de detección?

1 de cada 8 mujeres y personas designadas como mujeres al nacer recibirán un diagnóstico de cáncer de mama durante sus vidas, según datos de National Breast Cancer Foundation. No obstante, cuando se detecta en sus etapas iniciales, el cáncer de mama tiene una tasa de supervivencia a los 5 años del 99 %. La mamografía, que es una radiografía de las mamas, es la mejor prueba para detectar y buscar cambios muchos años antes de que usted o su proveedor puedan descubrirlos.

Formas de hacerse pruebas de detección

  • Mamografía estándar en una clínica u hospital: resérvela a través de su PCP o en una clínica que ofrezca estudios de mama por imágenes. ¿No tiene un proveedor? Use CareOregon’s Find a Provider tool.
  • Autoconocimiento de las mamas: conozca qué es normal para usted. Informe de inmediato a su proveedor cualquier cambio que note (bultos, secreción de los pezones, cambios en la piel).
  • Hable con su PCP: si tiene dificultades para acceder a una mamografía por cuestiones de programación, transporte u otros obstáculos, su PCP o coordinador de la atención pueden ayudarla con recursos.

Qué esperar

Durante una mamografía, apoyará una mama sobre una superficie plana y una placa transparente la presionará suavemente para expandir el tejido. Esto permite que la máquina capte imágenes detalladas.

Como preparación para la mamografía, no use desodorantes, lociones ni talcos en las axilas ni en las mamas el día del estudio, ya que pueden afectar las imágenes. Use ropa de dos piezas para cambiarse con facilidad.

Se pondrá una bata y deberá quitarse las joyas. El personal técnico le colocará la mama en la máquina de rayos X. La placa ejercerá presión durante unos segundos para obtener una imagen nítida. El proceso se repite para cada mama, generalmente desde distintos ángulos. Terminará con el estudio en aproximadamente 20 minutos y podrá retomar sus actividades normales de inmediato.

Algunas personas sienten presión o molestias leves, pero no deberían sentir dolor. Si le preocupa el dolor, pida al personal técnico que ajuste la posición para sentirse más cómoda.

Preguntas frecuentes

Cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad caracterizada por el crecimiento celular descontrolado en las mamas. Las células cancerosas pueden formar un bulto, llamado tumor, y expandirse a otras partes del cuerpo si no se tratan. El cáncer de mama puede afectar a cualquier persona, aunque es mucho más frecuente en mujeres y personas designadas como mujeres al nacer.

La mamografía, que es una radiografía de dosis baja que permite buscar signos iniciales de cáncer de mama, es la mejor manera de detectar dicha enfermedad.

Algunas cosas pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama, como:
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama (genética)
  • Obesidad (mucho sobrepeso)
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Consumo de tabaco (fumar)
  • Edad avanzada/ser adulto mayor
  • No hacer ejercicio
  • Tener tejido mamario denso

No obstante, las mujeres y las personas designadas como mujeres al nacer que no tienen ninguno de estos factores pueden padecer cáncer de mama. Y el hecho de presentarlos no significa que vaya a padecer cáncer de mama.

Lo mejor que puede hacer para prevenir el cáncer de mama es llevar una vida sana y someterse a revisiones periódicas.

No todos los bultos mamarios están causados por el cáncer, pero algunos sí. Si tiene alguno de estos síntomas o simplemente cree que podría tenerlos, concierte una cita con su médico de inmediato.
  • Un bulto nuevo e indoloro en la mama
  • Dolor o inflamación de los ganglios linfáticos (debajo de las axilas)
  • Dolor o hinchazón de las mamas
  • Dolor en cualquier área de la mama
  • Un cambio en el tamaño o la forma de la mama
  • Secreción del pezón (que no sea leche materna si está amamantando), incluida sangre
  • Enrojecimiento o descamación de la piel en el área del pezón o de la mama
  • Encogimiento del pezón o dolor en el área del pezón
Algunas mujeres y personas asignadas como mujeres al nacer tienen lo que se denomina tejido mamario denso. Significa que tiene menos tejido adiposo en las mamas. No tiene nada de malo, pero el tejido denso puede aumentar el riesgo de cáncer de mama. Su proveedor puede indicarle si usted tiene tejido mamario denso y tenerlo en cuenta para programar sus pruebas de detección de cáncer de mama.

Pruebas de detección

La mayoría de las mujeres y personas asignadas como mujeres al nacer deberían comenzar a hacerse mamografías a los 40 años o antes si tienen historial de cáncer de mama en la familia. Consulte a su proveedor qué es lo más indicado para usted.

En general, cada 1 o 2 años, dependiendo de su edad e historial de salud. Su proveedor la orientará. ¿No tiene un proveedor? Use CareOregon’s Find a Provider tool.

Sí, utilizan rayos X en dosis muy bajas, y los beneficios de la detección temprana sobrepasan los riesgos.

No entre en pánico. La mayoría de los resultados anormales no son cáncer. Su proveedor puede recomendar pruebas de seguimiento para aclarar los resultados.

Cómo puede ayudar CareOregon

Muchas personas encuentran dificultades para acceder a las pruebas de detección. If you are having trouble scheduling an appointment, arranging transportation or difficulty accessing information in language, CareOregon can support you.

Cobertura

No-cost screenings – Mammograms are covered at no cost for CareOregon members. 

Transporte

CareOregon can help arrange transportation if needed. Call Ride to Care at 503-416-3955, toll-free 855-321-4899 or TTY 711. Learn more about what Ride to Care offers

Servicios de idiomas

Los materiales en lenguaje sencillo y adaptados a las culturas en varios idiomas ayudan a los miembros a entender por qué son importantes las pruebas de detección. Learn more about our language services. Si necesita ayuda o tiene alguna queja con respecto a los servicios lingüísticos, estamos a su disposición. Call CareOregon Customer Service at 800-224-4840 or TTY 711, or send us a secure message.

Cómo programar una cita

CareOregon is here to remove barriers and make sure you have the support you need to stay on top of screenings.
Si necesita realizarse un examen o una prueba, contáctese con su proveedor de atención primaria (PCP). ¿No tiene un proveedor? Use CareOregon’s Find a Provider tool.