Más información: cambios importantes para proveedores de salud conductual no contratados​​​​​​​.

Seleccione el idioma

Alerta: las temperaturas están subiendo. Consulte nuestros útiles recursos para el calor extremo.

Noticias e historias

Comentarios sobre el sitio web

ícono de cierre

Ayúdenos a mejorar nuestro sitio web

¿Tiene dificultades para encontrar lo que busca? ¿Desea contarnos su experiencia en el sitio web? ¡Responda la encuesta y cuéntenoslo!

¿Su hijo tiene TAE?

2 de febrero de 2022, 08:00 a.m.

Los meses de invierno pueden ser duros para quienes viven en el noroeste del Pacífico. Los días más cortos con menos luz solar y el clima frío que obliga a realizar más actividad física en el interior son una receta para la depresión. Este tipo de depresión estacional por lo general mejora en primavera, cuando los días son más largos. Entonces, ¿qué es la depresión estacional? ¿Es real? 

¿Qué es el TAE y qué lo causa?

El trastorno afectivo estacional (TAE o depresión por el TAE) es un tipo de depresión que se genera por la respuesta del cerebro a la disminución de la luz solar. Los expertos no saben exactamente qué lo causa, pero creen está relacionado con la producción cerebral de niveles desequilibrados de melatonina y serotonina. La melatonina lo ayuda a dormir y la serotonina a mantenerse despierto. ¿Alguna vez notó que es más difícil dormir, ya sea durante la noche o una siesta, cuando hay luz en la habitación? Esto se debe a que los niveles de serotonina aumentan en los ambientes soleados y luminosos. Cuando oscurece, los niveles de melatonina aumentan porque el cerebro cree que es hora de dormir. Los días más cortos y las horas de oscuridad más largas pueden generar una mayor producción de melatonina y menos serotonina, lo que provoca las condiciones biológicas de la depresión. 

¿Cuáles son los signos de la depresión estacional? 

Mientras los días de invierno se hacen más cortos, un niño con TAE suele mostrar varios cambios de personalidad extremos, como cambios de humor, menos tiempo socializando, bajos niveles de energía y dificultad para comer, dormir o concentrarse. Otros síntomas del trastorno afectivo estacional pueden ser los siguientes: 

  • Sentirse siempre triste o desanimado 

  • Una mayor sensibilidad al rechazo 

  • Gritar o llorar sin motivo 

  • Quejas sobre problemas físicos que no se van (como dolores de estómago y de cabeza) 

  • Imposibilidad para concentrarse en actividades en casa o con amigos, en la escuela o durante otras actividades o intereses 

  • Sentimientos de culpa o inutilidad 

  • Comentarios de muerte o suicidio 

¿Cómo se diagnostica la depresión por el TAE? 

El trastorno TAE puede ser diagnosticado por profesionales de la salud médica y mental mediante un examen o una consulta de control para niños Algunos síntomas del TAE, como el cansancio, la pérdida de apetito y los cambios en el patrón del sueño, se asemejan a los de otras condiciones médicas, por lo que se necesita realizar un control médico para determinar si su hijo padece TAE u otra condición médica.  

¿Cuál es el tratamiento del trastorno afectivo estacional? 

Hay varios tratamientos para el TAE extremo que un profesional médico o de la salud mental puede recomendar. Entre ellos, se encuentran los siguientes:  

  • Exponerse más a la luz. Debido a que algunos de los síntomas del TAE se desencadenan por la falta de exposición a la luz, el tratamiento en ocasiones puede implicar una mayor exposición a la luz durante los meses de invierno. Hay información limitada en la que se sugiere que las bombillas de amplio espectro pueden ser útiles, pero no hay datos para delimitar cuántas bombillas se necesitan para producir un cambio significativo.  Los paseos diarios o el ejercicio al aire libre también pueden ser útiles. Sin embargo, de nuevo, no se sabe cuánta actividad física se necesita. 

  • Terapia de luz. Hay datos sólidos en los que se apoya el uso de la terapia de luz para el tratamiento del TAE. Esto implica el uso de una luz especial en una caja o lámpara para simular la luz solar. La persona que experimenta los síntomas se sentará frente a la luz durante unos 30-45 minutos al día, a primera hora de la mañana, no a la hora de acostarse. Estas fuentes de luz deben tener una intensidad mínima determinada. Pídale a su profesional de atención médica más información sobre este tratamiento antes de comenzarlo. 

  • Terapia conversacional. La psicoterapia (o terapia conversacional) también puede utilizarse como tratamiento del TAE. La terapia conversacional se centra en revertir los pensamientos y sentimientos negativos de aislamiento o soledad. También puede ayudar a alguien a conocer y comprender su condición, así como a enseñarle a enfrentarse a futuros ataques de depresión estacional. 

  • Medicación para el trastorno afectivo estacional También se pueden recetar medicamentos a los niños y adolescentes con TAE. Los antidepresivos pueden ayudar a regular el equilibrio de la serotonina y la melatonina que afectan el estado de ánimo y la energía. 

¿Es necesario consultar a un proveedor o las familias pueden tratar el TAE en casa? 

Existen muchas actividades que los niños y las familias pueden hacer en casa para aliviar y prevenir los síntomas del TAE. Empiece por informarse a sí mismo y a su hijo sobre el trastorno afectivo estacional (consulte los enlaces a continuación). Luego puede explicárselo a sus amigos y familiares para que entiendan mejor a su hijo. Pasar tiempo con seres queridos y amigos que entienden por lo que está pasando su hijo puede ayudar a crear una conexión y a aliviar los sentimientos de aislamiento o soledad.  

Desde el punto de vista físico, asegúrese de que su hijo haga mucho ejercicio, y que sea aire libre siempre que se pueda. Una dieta equilibrada también es crucial. Evite los hidratos de carbono simples y los refrigerios azucarados, y enfóquese en los cereales integrales, las verduras y las frutas. También puede comer alimentos para aumentar los niveles de melatonina y serotonina. Las cerezas son ricas en melatonina, y los plátanos, la avena y la leche estimulan la producción de melatonina. Muchos alimentos ricos en serotonina, como los huevos, el pollo, los frutos secos y las semillas, también son ricos en proteínas, lo que ayudará a brindarle energía para superar el día. También querrá tener una rutina de sueño con una hora habitual para irse a dormir.  

Y lo más importante, téngale paciencia a su hijo. No espere que los síntomas desaparezcan de forma inmediata. 


Fuentes: